Impacto, bicis, yoga… en estas líneas os hago un repaso de mi punto de vista sobre el estado de salud de MV en la zona, y os muestro uno de sus «efectos secundarios» a través de la mirada de sus protagonistas: los chicos de Surya Bikepacking y de Sombra Cycles.

A lo largo de las cuatro temporadas que lleva caminando la criatura, uno de los aspectos que encuentro más interesante es el impacto generado a lo largo del recorrido. Es cierto que la esencia de este proyecto no es conseguir una gran explosión con rápidos efectos. Correría el riesgo de perder su esencia y, o bien convertirse en un monstruo incontrolable, o bien caer en el olvido en tan solo unos años. Ejemplos de ello hay de sobra.
Por el contrario, siempre he creído más en un crecimiento orgánico, basado en el efecto de la experiencia real de los propios viajeros. Que sea algo natural, que vaya calando poco a poco en la zona, a su ritmo. Como digo siempre, sin tener muy claro hacia dónde navega el barco, pero sí hacia dónde no quiero que lo haga.
De esta forma, hay pueblos que han reabierto el bar, otros que han planteado nuevos alojamientos o adaptado alguno ya existente al nuevo perfil de visitante. Cada vez son más los establecimientos interesados en contar con recambios y pequeños puntos de asistencia para ciclistas, convirtiéndose en MV-Points Autogestionados, muestra de que cada día se nos tiene más en cuenta, lo cual es tremendamente positivo. También hay negocios para los que MV ha sido simplemente un argumento más para no echar el cierre definitivo estos últimos años tan difíciles. Está claro que todo esto es un gran honor, pero tengo que reconocer que también es algo que a veces me genera cierto vértigo.
Pero entre todos los casos, hay uno muy especial, que me emocionó desde que supe de la gestación de su idea.
Que una familia deje todo en una gran ciudad para comenzar una nueva etapa en Teruel, ofreciendo unos servicios que no existían aquí hasta la fecha, es para quitarse el sombrero. No sólo son tres habitantes más para Teruel, para mí son un símbolo de futuro, de ilusión, que refuerza en mí la idea de que esta es una tierra de oportunidades. Representan perfectamente el argumento en contra al «Eso nunca funcionará aquí» que más de una vez he oído sobre MontañasVacías.
Irra y Cris se han venido a Teruel con su hijo Léo y sus perricas Uma y Audrey a fundar Surya Bikepacking. ¡Que ellos nos lo cuenten!



– Últimamente leemos por todos lados eso de perseguir los sueños, pero al final, muy pocos se lanzan a ello, ¿Cómo ha sido este proceso?
Cris: Teníamos muy claro desde hacía años que el modelo de vida que estábamos siguiendo no nos hacía felices. Queríamos potenciar nuestras propias habilidades y ser parte de algo en lo que creyéramos y en lo que estuviéramos alineados. Dicho así, suena muy idílico, pero nada más lejos de la realidad. Hemos tenido que hacer grandes sacrificios, dejar atrás a familias, amigos, renunciar a una vida acomodada a efectos materiales y transitar, como es lógico en todo cambio vital, por muchas dificultades y obstáculos. Un proceso de años, de dudas, de incertidumbres y que no sabíamos cómo se iba a materializar.
Y llegó a nosotros MontañasVacías. Y ese dicho de que la vida no te da lo que le pides, pero sí lo que necesitas, se hizo más certero que nunca para nosotros. Teruel era un territorio que nos tenía enamorados, al que volvíamos una vez tras otra en cada una de nuestras escapadas de fin de semana. Nos parecía un auténtico paraíso ciclista y nos parecía tremendo que alguien hubiera creado semejante proyecto allí, con tanta repercusión, con tantas posibilidades para la zona, y con tanta profundidad y “enjundia” desde tantos aspectos (visibilizar la despoblación, poner en valor cuestiones como el cuidado y respeto al medioambiente, o generar algo que por sí solo fluye de manera orgánica). Algo se encendió en nosotros. No en vano, Surya es Sol en sánscrito y MontañasVacías fue esa luz que iluminó nuestro camino lleno de dudas.


– ¿Qué es Surya Bikepacking y cómo llegasteis a ese modelo?
Cris: Surya es un sueño. Es ese lugar al que, como viajero, quieres ir cuando tienes un problema mecánico, una necesidad de la índole que sea (desde alquilar una bici de aventura, bolsas de bikepacking o cualquier tipo de reparación, hasta comprar comida liofilizada, pastillas potabilizadoras para tu botiquín, o pegarte una ducha…). Y por supuesto, una amena charla sobre bicis, viajes y la vida en general con un café calentito. También es centro de yoga integral y meditación. Somos un modelo de co-working, en el que hemos aprovechado el espacio para que los dos podamos ofrecer y trasmitir a quien se acerque por aquí aquello que a nosotros nos ha marcado profundamente: las bicis, el yoga y la meditación. Aspiramos a ser ese punto de encuentro para el viajero en bicicleta, más allá de lo meramente comercial (que no olvidamos porque si no el proyecto es inviable, no somos ingenuos). Encontrar el necesario equilibrio entre la sostenibilidad económica y formar una comunidad de personas que comparten, se acompañan, se divierten y aprendemos todos de todos.
Lo dicho, un sueño hecho realidad.
«En esta industria donde todo es material de última generación, renovar la bici cada año y productos con fecha de caducidad, Surya se desmarca totalmente de esta idea. Sabemos y creemos que existe otro modelo de consumo.»


-Pero Surya también es un taller mecánico con un ADN muy diferente, ¿no?
Irra: Eso es. Mi filosofía con respecto al trabajo en el taller es: “todo lo que se puede reparar, se repara, antes de sustituir la pieza completa”. A todo el mundo se le da servicio, dando prioridad total al viajero, para que pueda continuar con su viaje lo antes posible. Y si no podemos nosotros, hacemos lo posible por buscar la solución. No existe la competencia, existe la colaboración. Hemos ayudado a viajeros dándoles referencias de otros talleres donde sabíamos que podrían ayudarles, la cooperación es clave en nuestro modo de vida.
Vengo de un aprendizaje muy autodidacta, de años reparando con pocos recursos todo tipo de bicis, observando mucho, aprendiendo de grandes amigos mecánicos e intentando mejorar cada día. En esta industria donde todo es material de última generación, renovar la bici cada año y productos con fecha de caducidad, Surya se desmarca totalmente de esta idea. Sabemos y creemos que existe otro modelo de consumo y el taller es la mejor muestra de ello. Trabajos como el mantenimiento y actualización de bicicletas clásicas es una de nuestras mayores satisfacciones como taller. Además, ofrecemos montajes a la carta para aquellos clientes que como nosotros siempre han buscado una bicicleta especial, única y sobre todo duradera, que las grandes marcas no ofrecen, porque consideramos que cada ciclista tiene unas necesidades únicas. Hablar con el cliente para entender realmente sus necesidades e intenciones es crucial para mí, así que ya sabes, llámanos o si estás por Teruel pásate a echar un cafecico y seguro puedo ayudarte con ese proyecto o modificación que tienes en mente por loco que sea!


-Cris, tengo la sensación de que a pesar de lo que mucha gente pueda pensar, el yoga y el bikepacking maridan muy bien, ¿no?
Cris: Así, de entrada, no parecería que ambas tuvieran mucho que ver, pero por nuestra experiencia sabemos que convergen en esencia tocando espacios muy similares (conexión con nosotros, con un silencio interior que propicia dicha conexión, autoconocimiento…). El bikepacking va a la esencia del viaje: ligereza y libertad. El yoga, también. Una mente ligera y liviana nos desprende de aquello que nos limita, por eso también toca espacios de libertad. El yoga que propongo es un yoga integral, en el que hay una parte física, a través del Hatha Yoga, pero toda la sesión transita hacia ese silencio mental a través del Jnana Yoga, el Raja Yoga o técnicas como el Mindfulness, que ayuda en el camino de la calma y la serenidad interior. Si has viajado en bicicleta, seguro que también has experimentado esa sensación de ‘nadie pensando nada’, ¿verdad? Pues ahí está una de las conexiones más significativas entre yoga y bikepacking, pero no es la única.



-Seguro que tramas algo para unir ambas disciplinas, ¿nos das alguna pista?
Cris: En nuestras quedadas con amigos, al finalizar el día, nos gusta hacer una sesión de práctica como el cierre de una jornada perfecta, creándose una energía muy especial. Para mí es un regalo poder hacerlo, como una ofrenda a mis amigos. Siempre es hermoso ver a la gente conectar con ese estado de relajación natural que perdemos en nuestro día a día y que es tan esencial para nuestra salud. Como te digo, para nosotros, el yoga es una manera de tender puentes, hacia uno mismo y hacia la energía del grupo, que es potente.
También desde el propio centro de Surya, además de las clases regulares, si algún viajero/a o grupos desean recibir una clase tras terminar un ruta o viaje, sólo tiene que decirlo, en el centro hay esterillas, zafús, bancos de meditación, etc. De hecho, ya se ha dado el caso de viajeros que deciden terminar o comenzar su viaje con una sesión de yoga en Surya, y nos sentimos muy honrados por ello.
«El bikepacking va a la esencia del viaje: ligereza y libertad. El yoga, también.«

-Cuando me contasteis vuestra idea, enseguida tuve claro que seríais un MV-Point en la ciudad de Teruel, sobre todo para esas cosas a las que yo ya no llegaba, como por ejemplo entregar cartuchos de camping gas (hasta ahora imposibles de encontrar aquí) o esconder mapas cuando yo no podía entregarlos en mano. Lo que yo no imaginaba es que Surya se convirtiera tan rápido en el centro neurálgico de todos los cicloviajeros que pasan por Teruel. ¿Cómo habéis vivido este hecho? ¿Os lo imaginabais?
Cris: Cuando imaginas tu sueño, inevitablemente sueñas en grande. La mente es ilusoria y tiene sus propios juegos. Pero luego, las dificultades se imponen, y tras estos primeros meses muy a la sombra (nunca mejor dicho), el ruido generado en las redes y el boca a boca (tanto aquí en teruel como por reseñas de Google) empezó a generar frutos: un tránsito constante de viajeros y la llegada de nuestra flota de bicicletas para el alquiler.
Sabíamos que íbamos hacia algo único, exclusivo y novedoso, pero aunque quieras por propio convencimiento creer en que va a ir bien, era imposible acercarse siquiera a lo que está siendo. Sin duda el aspecto empresarial nos importa, pero el verdadero motor, la verdadera confianza, nace de las palabras de cariño y agradecimiento de las personas que vienen a Surya (tanto de las bicis como del yoga) y comparten su experiencia con nosotros.



–Irra, no puedo dejar pasar esta oportunidad sin tocar el tema de tu mejora en Inglés… En solo unos meses has conseguido hablar por los codos en una lengua que te bloqueaba… Queremos saber más sobre el Método Surya!! 😉
Irra: Jajaja, pues el método Surya intensive 2.0 consiste en tener cada día a varios clientes extranjeros entrando por la puerta del taller o llamando al teléfono para contarte ese ruido que les hace la bici…ahí te pones las pilas pero bien, no queda otra!
No hablaba inglés hace unos meses cuando abrimos, pero intentándolo un poco cada día, usando una app de traducción para los mensajes/mails y olvidando totalmente la vergüenza por mi mala pronunciación o conjugar mal los verbos, al final nos entendemos.
Al final ha sido eso, lanzarme y una ración extra a las noches de vídeos en inglés de YouTube, ya sean de mecánica u otra temática.
You know bro!
Sombra
Nos queda claro que Surya es un proyecto con alma. Pero también la tienen las bicis que han elegido para ser alquiladas. Pablo Hervás, padre de la firma B BLOQUE, es uno de los frame builders con más prestigio y talento de este país. Con MontañasVacías en mente y junto con Surya Bikepacking, ha desarrollado una nueva línea de producto: Sombra Cycles.
Su primer modelo, Sombra Cervus, representa el espíritu de MontañasVacias, un conjunto de cuadro y horquilla pensado para moverse por estos terrenos. Él mismo nos cuenta cómo ha sido el nacimiento de Sombra Cycles y el proceso de diseño de la Sombra Cervus:


–¿Cómo nace Sombra Cycles?
Pablo: Cuando desde Surya Bikepacking plantearon el reto de diseñar y gestionar la fabricación de un cuadro específico para su proyecto no dudamos en involucrarnos. No existía la posibilidad de decir que no. Nos entusiasmaba el proyecto de Irra y Cris, queríamos estar ahí desde el principio, así que no dudamos ni un segundo en meternos de lleno en algo en lo que creíamos.
No podrían llamarse B BLOQUE, ya que esa es la parte de cuadros y geometrías custom, por eso decidimos crear Sombra Cycles, un proyecto en el que poder ofrecer modelos en tallas definidas a un coste más reducido.
–¿Cómo ha sido el proceso de diseño?
Pablo: No hemos querido inventar nada nuevo, hemos aprovechado el conocimiento que tenemos en geometrías, selección de tuberías y por supuesto nuestra experiencia en viajes, para poder desarrollar un modelo cómodo y versátil para andar con carga y por terreno montañoso. Hemos utilizado una selección de tubería Reynolds 631 y 853 dotando al cuadro de rigidez, estabilidad y ligereza en comparación con otros cuadros de acero del mercado.



¿Qué cualidades debía tener un cuadro adecuado para un proyecto así?
Pablo: La Sombra Cervus nace de la necesidad de poder tener un modelo de MTB rígida, preparada para poder llevar carga tanto delantera como trasera y primando la posición, la maniobrabilidad y el estilo. La posición erguida de las manos evita que todo el peso del cuerpo caiga sobre ellas, reduciendo la presión y la fatiga en largas jornadas de pedaleo para las que una bicicleta de estas características está preparada.
En MontañasVacías predominan caminos y senderos que en ocasiones tienen piedra suelta, hay pistas lisas, algunas más rotas y también tramos de carretera; por lo tanto y siguiendo la filosofía de «ciclismo sin prisa» optamos por la elaboración de un cuadro y horquilla que absorbiera las imperfecciones del terreno con buena capacidad de carga y que la posición fuese muy cómoda, pero que no lastrara a la hora de rodar a velocidades mayores. Una buena distancia entre ejes para dar estabilidad y confort. Un buen paso de rueda, para montar si es necesario un buen balón, pero que no nos dificulte en los tramos de enlace por carretera.
No nos hemos olvidado de detalles que creemos que son importantes, como acceso para tija telescópica que provee de una mayor seguridad en bajada, entrada para cable de dinamo en la horquilla o posibilidad de montar con horquilla de suspensión de hasta 120 mm.
Al estar pensadas en un inicio para ser alquiladas, teníamos que hacer un cuadro que pudiera valer para cualquier tipo de cicloviajer@, desde los recién iniciados hasta los carreteros que vienen del carbono, que acostumbran a rodar muy rápido. El reto ha sido interesante, pero el retorno en comentarios de todas las personas que ya han montado en ellas nos indica que hemos acertado.


¿A parte de como alquiler en Surya, esta línea de bicis estará disponible para la venta?
Pablo: Surya Bikepacking es nuestro primer punto de venta oficial, donde se pueden alquilar y comprar los cuadros y productos de Sombra Cycles. A parte de este punto de venta oficial estamos preparando una web donde poder adquirir directamente el frameset compuesto por cuadro+horquilla+ejes pasantes+abrazadera de tija, así como otros productos enfocándonos exclusivamente al bikepacking y la aventura.
No nos queremos quedar sólo con un solo modelo de cuadro, así que ya hemos empezado a trabajar en un modelo «gravel adventure» el cual si todo sigue su curso saldrá a la luz para verano del 2023. En cualquier caso, en nuestra cuenta de IG puedes ponerte en contacto para solventar cualquier duda o si por el contrario quieres encargar uno de nuestros cuadros Cervus, hasta que la web esté operativa. Sombra Cycles es un proyecto honesto y de crecimiento orgánico, detrás de él no hay grandes corporaciones, ni inversionistas. Todo a mano, con amor y desde aquí.
Podéis ver una galería completa de estos cuadros aquí:
Surya WeekeND
Unas semanas después de su apertura en Teruel y una vez que todo estuvo un poco más asentado, Cris e Irra nos regalaron un precioso finde de bicis+yoga a modo de inauguración, con un montón de amigos de este proyecto…
El lugar elegido para la ocasión fue Orihuela del Tremedal. Aprovecho la ocasión para tirar la piedra: Ojalá haya muchos más como este!! Mil gracias Irra y Cris por contar conmigo para unos días tan especiales!!






Desde aquí, deseo larga vida a Surya Bikepacking y todo lo mejor a Cris e Irra. Os animo a tod@s a acercaros a conocerles y a echar un cafelillo con ellos, tanto si vivís por la zona como si pasáis por Teruel dando pedales, os encantarán, os lo aseguro!
Podéis seguirles en su cuenta de Instagram, @suryabikepacking, visitar su web SuryaBikepacking.com, o pasar por la Avenida de Sagunto, número 55, en Teruel.
