CONCEPTO
El principal objetivo de MontañasVacías es dar a conocer la Laponia Española a través de una ruta de Bikepacking Off-road (lo que viene siendo alforjeo con bici de monte de toda la vida, para que nos entendamos), tomando Teruel como punto de partida y llegada. Recorre los Montes Universales, la sierra de Javalambre y la de Gúdar, mayoritariamente por pistas forestales y caminos.

Aun así, no es estrictamente un recorrido pensado para bici gravel, pero tampoco lo es de bici de montaña en un sentido puro. La elección de la bici y el material adecuado es parte del juego.
Elijas la bici que elijas, habrá puntos que te harán llegar a su límite, pero siempre por zonas de baja dificultad técnica y huyendo lo más posible del asfalto. Si vas con bici de gravel con ruedas finas, igual tienes que poner pie a tierra en algún sitio, y si vas con una bici de montaña, algunos tramos de pista rápida pueden hacerse muy largos. Aventura. Unas cubiertas de 40 o 42 mm podrían ser un buen mínimo, y en cuanto al desarrollo, todo lo que puedas.
MontañasVacías es una ruta muy exigente, no puede considerarse una ruta de iniciación. El desnivel, la dureza del terreno, y el hecho de pedalear en un lugar tan remoto, hace que no sea un recorrido idóneo para gente sin la suficiente experiencia en este tipo de viajes. Es conveniente contar con los conocimientos suficientes de mecánica, orientación, interpretación de mapas, primeros auxilios o meteorología y así evitar situaciones de peligro. No la recomendaría como primera incursión en el mundo del bikepacking. Siempre es mejor comenzar poco a poco, con rutas sencillas, probando el material, la configuración de tus bolsas, y sobre todo probándote a tí mismo.

Sin ninguna duda mis dos principales inspiraciones para este recorrido son la CAT700 y la Torino-Nice Rally, ambas con la misma esencia por la búsqueda del desafío entre hombre y máquina. Fue precisamente preparándolas cuando descubrí gran parte de este recorrido. Sin embargo, a diferencia de éstas, la MontañasVacías puede considerarse una ruta libre, sin una fecha concreta. Tú eliges cuándo venir a hacerla y con quién, pero con esa esencia del Bikepacking de la que me empapé en ambos eventos y durante la preparación hacia ellos, en cuanto a viaje, compañerismo, aventura, larga distancia, cultura, gastronomía, etc.
En mucha de la gente que he conocido a lo largo de este tiempo he percibido una necesidad por descubrir nuevas rutas, nuevos lugares, nueva gente con unas mismas inquietudes, nuevas excusas para juntar a viejos amigos, o por qué no, nuevos retos en solitario. Esta ruta nace como respuesta a esta necesidad. Y creo que esto también se puede lograr a través de un itinerario permanente.
EL RECORRIDO

Tú eliges la distancia que quieres hacer. El recorrido cuenta con varios tramos de enlace o atajos para que puedas diseñar la ruta que más te apetezca, entre 150 y 700kms.
La idea es ir aumentando poco a poco las opciones y cubrir más zonas de la Laponia Española. Tiempo al tiempo.
He dividido el recorrido en diferentes tramos, identificados con diferentes colores:
SIERRA DE ALBARRACÍN
137km – 2950m+
Teruel – Nacimiento del Tajo
EL TAJO
116km – 1690m+
Nacimiento del Tajo – Zaorejas
SERRANÍA DE CUENCA
140km – 2150m+
Zaorejas – Laguna del Marquesado
JAVALAMBRE
130km – 3020m+
Laguna del Marquesado – La Puebla de Valverde
GÚDAR
160km – 3100m+
La Puebla de Valverde – Teruel
TOTAL: 680kms – 12910m+
Y en cuanto a los enlaces o atajos:
L1: ATAJO CUBILLO
Río Tajo-Tragacete
22km – 378m+
L2: ATAJO LOS CASTILLOS
Zaorejas – Teruel
165km – 2048m+
L3: ATAJO TABERNILLAS
Alobras – Teruel
55kms – 710m+
L4: ATAJO VÍA VERDE
La Puebla de Valverde – Teruel
28km – 160m+
L5: ATAJO OREA
Orihuela del Tremedal – Checa
13km – 100m+
GUÍA DE LA RUTA Y ARCHIVOS GPS
Si no has salido corriendo y aun estás interesado en venir a hacer la ruta, encontrarás todos los detalles, información, y recomendaciones en la Guía en PDF. En el area de descargas puedes descargarte la guía, los tracks y los waypoints actualizados.
Si estás buscando un recorrido por carreteras rurales, tranquilas, y prácticamente sin tráfico, aquí tenéis una versión de MontañasVacías 100% asfalto.
Y si buscas algo más, o rutas más asequibles, puedes encontrar lo que buscas en el apartado «Otras Rutas».
