UN FINDE DE BIKEPACKING ‘Low-Waste ‘ EN LOS Montes universales
Con la colaboración de EspaiBici y Surly

A la marchica: Expresión Aragonesa que se emplea para indicar que vas a hacer algo tranquilamente y sin prisa.
Mucho tiempo y muchas cosas habían pasado desde la última quedada en MV allá por Febrero del 2020. ¡Cuántas cosas estaban a punto de cambiar…!

Durante todo este tiempo, la posibilidad de volver a juntar un grupo de buenos amigos ha sido la luz que siempre he querido ver al final del túnel. El condenado túnel acabó siendo más largo y difícil de recorrer de lo que habíamos imaginado, pero poco a poco se iban dando pasitos para que ese nuevo encuentro pudiera ser por fin una realidad los días 2 y 3 de Octubre.

Nos juntamos un grupo de amigos de MV, de gente importante e inspiradora para mí estos últimos años, con la idea de crear un punto de unión en el que tomar impulso, regar nuevas ideas, proyectos, y recuperar ilusiones. Era sin ninguna duda, algo que todos necesitábamos. Un grupo de bonitos humanos deliciosamente heterogéneos, pero al mismo tiempo con tantas cosas en común, en el que desde el primer minuto brotó una energía especial.







Y es que, posiblemente, una de las cosas de las que más orgulloso estoy de todo este universo MV es precisamente de poder realizar este tipo de encuentros. Creo en este formato por su sencillez organizativa y también por el bonito impacto positivo en los lugares por los que pasa. Creo también en ellos por considerarlos necesarios, por cubrir un hueco que no suele estar cubierto en el panorama ciclista español: sin hora de salida ni de llegada, sin tiempos de corte ni cuotas de inscripción, pero sobre todo, sin prisa. Con la propia vida del grupo marcando los ritmos. Desde la duración del desayuno, a la delgada línea entre tomarse un café en un pueblo o dos huevos fritos con morcilla.



EL PLAN

Tracks:
Hicimos pocos kilómetros, sí, es cierto. El objetivo del finde era disfrutar de todo el tiempo posible para estar juntos y coger buenos capazos.
Coger un capazo: En Aragón, encontrarse a alguien conocido y emprender con él o ella una conversación más larga de lo que en principio se habría esperado de ese encuentro.
El fin de semana empezó con una chula ruta nocturna desde Griegos (1602m) por lo alto de la Muela de San Juan, un lugar a más de 1800m perfecto para apreciar la dimensión real de este entorno y la calidad de sus cielos nocturnos. Cena en el recientemente reabierto Hostal Muela de San Juan, e impecable noche, como siempre, en el Albergue de Griegos.
El sábado por la mañana pululábamos por allí algo más de 40 bikepackers de todo el país. Incluso se unieron algunos riders de EEUU, República Checa o Italia, que andaban haciendo MV y aprovecharon la oportunidad para disfrutar del ambientillo…




La ruta, de poco más de 50 km, nos llevaría desde Griegos hasta Terriente, donde pasaríamos noche en el precioso Camping Algarbe, uno de los más integrados en el entorno que conozco. El clima aún lo permitía, así que a mitad de ruta unos cuantos valientes se pegaron un baño en las gélidas aguas del alto Cabriel, en la cascada del Molino de San Pedro (El Vallecillo).
El domingo, regreso desde el camping hasta Griegos, poco más de 40 km parando en todos y cada uno de los bares que encontramos abiertos a lo largo del recorrido.














Bicis, viajes pasados y futuros, batallitas sobre osos, sonrisas a la luz del camping gas, soluciones al futuro energético mundial, los parecidos entre Montana y Teruel, más bicis, las estrellas, nuevas recetas, desarrollo rural, más sonrisas, ¿Cuándo es la próxima?

RETO LOW WASTE
Me parecía una buena oportunidad para lanzar un reto voluntario para esos dos días: Intentar reducir en la medida de lo posible el uso de plásticos y envases de un solo uso. Todos sabemos que después de una noche fuera estamos deseando encontrar un contenedor para tirar todos esos envases, bolsas o envoltorios que hemos usado en la cena y desayuno.
¿Y si aprovechábamos este encuentro para compartir trucos, ideas, formas de llevar comida, o de prepararla, que hagan que nuestras salidas sean un poco más «Low-Waste»?
Sé que la diferencia entre usar una bolsa de plástico o un envoltorio reutilizable puede parecer inapreciable de forma aislada, pero creo que con una perspectiva global, la incorporación de nuevos hábitos de viaje puede tener un efecto muy potente.






Nota: Para total tranquilidad, todos los asistentes se realizaron un test de antígenos previamente